top of page

II Edición del Concurso Internacional de Composición Coral “Electo Silva”

Convocatoria 2021-2022

SANTIAGO DE CUBA DEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
ELECTO SILVA - 5to ANIVERSARIO DE SU MUERTE

ANTECEDENTES

Electo Silva Gaínza (Santiago de Cuba, 1928 - 2017), pedagogo, compositor, arreglista, violinista y director de coro, fue una de las figuras cubanas más representativas de la segunda mitad del siglo XX en el ámbito musical. Fundador en 1960 del Orfeón Santiago (una de las instituciones corales más prestigiosas y antiguas del archipiélago), director a su vez de la Coral Universitaria y de Los Cantores Polifónicos, quien fue considerado en vida como el Decano de la música coral en la Mayor de las Antillas.
Su legado como pedagogo ha quedado reflejado en múltiples publicaciones sobre la historia del canto, la enseñanza musical y el trabajo con los coros, textos que son referencia obligatoria en las escuelas, conservatorios y universidades del país. Su desempeño durante décadas como profesor del conservatorio “Esteban Salas” contribuyó a la formación de directores de coro que hoy toman su relevo y son destacados exponentes de la música vocal cubana contemporánea.
El maestro Silva cuenta con una prolífera obra composicional donde se destacan sus 30 arreglos de la música tradicional cubana, su Misa Caribeña “Marasa eiu”, tres canciones con Violín, 6 canciones con texto de Nicolás Guillen, su libro de Canciones Infantiles, entre otras corales y de cámara. Sus composiciones han sido interpretadas en todo el mundo y hoy forman parte del repertorio de importantes agrupaciones corales tanto cubanas como extrajeras. 
Miembro de jurados de los concursos más importantes a nivel nacional e internacional, Electo Silva creo y organizó el Festival Internacional de Coros de Santiago de Cuba, uno de los festivales de coros más destacados de Latinoamérica agrupando cada dos años a importantes agrupaciones vocales de nuestra isla y de distintos continentes. Dicho festival perdura y goza de excelente salud manteniendo su prestigio a 60 años de su fundación.
Por su extensa labor en el desarrollo de la música coral y en reconocimiento a su fructífera vida a favor de la enseñanza y la cultura cubana recibió en 1988 la Orden Félix Varela, en 2001 el Premio Nacional de Música y en el 2016 el título Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de Oriente.

PRESENTACIÓN

El Festival Internacional de Coros “Electo Silva” de Santiago de Cuba, en colaboración con el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música de Concierto y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”, convoca a todos los autores cubanos y extranjeros, a participar en el II Concurso Internacional de Composición Coral “Electo Silva”, en homenaje al 5to aniversario del fallecimiento del Maestro Electo Silva, el mismo tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre del 2022, en Santiago de Cuba.

El certamen “Electo Silva” tiene como objetivo estimular y promover la creación musical de los compositores contemporáneos cubanos y extranjeros. Esta oportunidad, única de su tipo en el Oriente del archipiélago, tiene como misión erigir un espacio que respalde las nuevas tendencias, géneros, soportes y estilos de la creación vocal de concierto para avivar el interés de las agrupaciones corales del país a enriquecer su repertorio con dichos autores. La visión de este concurso es hacer de la ciudad de Santiago de Cuba un lugar de encuentro proactivo para los intérpretes, compositores y escritores donde confluya lo más representativo de la vanguardia musical y literaria del mundo generando un impacto positivo desde el punto de vista socio-cultural en sus habitantes.

DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO

La segunda edición del Concurso Internacional de Composición Coral “Electo Silva”, con carácter bienal, deja abierta su convocatoria para participar en las categorías: Obras Originales y Arreglos Corales. Ambas constarán de DOS subcategorías: Obras para Voces Mixtas y Obras para Voces Iguales. Los autores podrán concursar en UNA o en las DOS categorías si lo desea. El número de obras presentadas por cada aspirante no debe ser superior a TRES por categoría.

La temática de la presente edición será LIBRE aun cuando se sugiere fuertemente a los concursantes utilizar elementos, estilos y/o géneros del patrimonio cultural y/o musical cubano. De igual forma se estimula a los compositores a inspirarse en textos de poetas y escritores cubanos, preferiblemente contemporáneos, con el fin de promover el joven talento literario del país.

El jurado, -integrado por prestigiosos compositores, alguna personalidad artística y un asesor en literatura-, otorgará DOCE premios (TRES por cada subcategoría) a las mejores Obras Originales y a los mejores Arreglos Corales, así como, las menciones que estime pertinente para resaltar la calidad de otros trabajos concursantes. El jurado tiene el derecho a dejar desierto uno o todos los premios si ninguno de los trabajos recibidos reúne los requisitos técnicos-musicales exigidos. El fallo del jurado será inapelable.

PRESIDENTA DEL CONCURSO

La maestra MSc. Daria Abreu. (Directora del Orfeón Santiago y Presidenta del Festival Internacional de Coros “Electo Silva”). 

EL JURADO

El jurado de la presente edición estará constituido por las siguientes personalidades:

  1. El maestro Dr. Guido López Gavilán. (Compositor, Director de Orquesta, Presidente del jurado del Concurso “Electo Silva”)

  2. El maestro Dr. Roberto Valera. (Compositor y pedagogo)

  3. El maestro Lic. Conrado Monier. (Compositor y Arreglista)

  4. La maestra Beatriz Corona. (Directora de coros, Compositora, Arreglista y Productora musical)

  5. El maestro Enrique Filiú. (Director de Coro, Compositor y Pedagogo)

  6. MSc. Luis Ernesto Peña Laguna. (Compositor, Profesor, Director de Coros y Orquesta).

  7. Lic. Yunier Riquenes. (Escritor)

LOS PREMIOS

Se otorgarán los siguientes premios en cada subcategoría:

  • TRES Premios: Diploma, estreno y grabación de la obra en vivo así como una residencia de creación de 3 a 6 meses para realizar una nueva obra comandada por el coro que estrene la obra.

  • UNA o VARIAS Menciones: Diploma, estreno y grabación de la obra en vivo.

Nota: El Comité Organizador, asumirá hospedaje, alimentación y transportación (dentro del territorio cubano) de los autores seleccionados (cubanos y/o extranjeros) que no residan en la ciudad de Santiago de Cuba. Sin embargo, este presupuesto no cubrirá los gastos de desplazamiento (billete de avión, barco, etc.) si el ganador del certamen reside o se encuentra en el exterior del país en los días previos al Evento.

CALENDARIO DEL CONCURSO

  1. El plazo de admisión vence el día 30 de mayo de 2022 a las 12 de la noche hora de Cuba.

  2. El fallo del jurado se dará a conocer a los concursantes vía telefónica o por correo electrónico el 30 de junio de 2022.

  3. Las obras ganadoras serán enviadas a los coros participantes responsables del estreno en la primera semana de julio de 2022.

  4. La ceremonia oficial para la entrega de los premios y el estreno de las obras ganadoras se realizará en el marco del homenaje por el 5to aniversario de fallecimiento del maestro Electo Silva, el cual tendrá lugar del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2022.

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

1.  Podrán postular todos los compositores cubanos y extranjeros

  • En caso de los cubanos son admisibles todos  los nacidos o naturalizados, radicados dentro y fuera de Cuba.

  • Sin restricción de sexo, edad, raza o creencia religiosa. Los candidatos menores de edad deberán presentar una carta de autorización firmada por sus padres o mentores.

  • Con formación académica o empírica.

2.  Las obras concursantes

  • Deben ser ORIGINALES (categoría 1); o ARREGLOS (categoría 2) de canciones que formen parte del patrimonio musical de la nación o del mundo sin restricción de época, estilo o género. En caso de los arreglos, si el autor no es el compositor del tema musical versionado, debe presentar un permiso legal firmado por los beneficiarios de la propiedad intelectual para la difusión de su trabajo.

  • Deben estar escritas preferiblemente en español o en un dialecto/lengua de origen africano/haitiano empleado en la cultura afrocubana. Esto se aplica tanto para las obras originales como para los arreglos. Si el compositor o arreglista utiliza un idioma otro que el español, deberá incluir un documento aclaratorio sobre la pronunciación, la fonética y su traducción al español. Eventualmente es posible el empleo parcial o total de textos en latín, en inglés o francés. Si el texto no es de la autoría del compositor o del arreglaste concursante, este debe adjuntar un permiso legal firmado por los beneficiarios de la propiedad intelectual si el texto no es aún de dominio público.

  • No deben haber sido publicadas ni grabadas con fines comerciales, o estrenadas en público antes de la fecha de su estreno en el marco de la próxima edición del Festival Internacional de Coros “Electo Silva”.

  • No deben haber sido premiadas en otros concursos dentro o fuera del país. En la eventualidad de que, con posterioridad al envío de la obra, y antes del fallo del Jurado, la obra resultase ganadora en otro concurso, el participante deberá comunicar de inmediato este hecho al comité organizador, pues ello invalidaría automáticamente su participación en el concurso.

  • No deben haber sido creadas bajo la supervisión de un tutor/mentor, ni en coautoría, ni ser el resultado de un taller o proyecto creativo que implique a terceros.

 

[i] En caso de que el tema musical seleccionado no sea de dominio público el autor deberá regirse por La ley No. 14 del derecho de autor vigente en Cuba aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada del 22 al 24 de diciembre de 1977. En el Capítulo IX “El periodo de vigencia del derecho de autor”, Articulo 43, modificado por el Decreto Ley No. 156 de 28 de septiembre de 1994, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 15 de 14 de octubre de 1994 dice:

“ARTÍCULO 43.- El período de vigencia del derecho de autor comprende la vida del autor y cincuenta años después de su muerte, salvo las excepciones señaladas expresamente en esta Ley. Si se trata de una obra en colaboración, el período de vigencia del derecho de autor se extenderá cincuenta años después del fallecimiento de cada autor.”

[ii] El Comité organizador del concurso “Electo Silva In Memoriam” no se responsabiliza sobre la autenticidad del permiso presentado, ni protegerá legalmente a ningún concursante si una demanda de derecho de autor es solicitada por un tercero debido al incumplimiento parcial o total de este punto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICO-MUSICALES DE LAS COMPOSICIONES

  1. Las OBRAS concursantes deberán respetar los siguientes requisitos:

    • Forma musical: Desde el punto de vista estructural pueden tener uno o varios movimientos, siempre y cuando todas las partes tengan una interdependencia dramatúrgica (ej.: ciclos, variaciones, misa, oratorio, cantatas, etc.). No obstante, cualquiera de dichas formas musicales debe respetar la duración enunciada en el inciso “a. Duración total.”

    • Formato del coro: Pueden ser concebidas para CORO MIXTO o VOCES IGUALES (coros infantiles, femeninos y masculinos) con acompañamiento o a capella. En el caso de las obras con acompañamiento, el compositor puede seleccionar UNO de los siguientes instrumentos aquí sugeridos: piano, órgano, set de percusión (cuya ejecución exija la presencia de un solo intérprete), flauta, clarinete, oboe, violín, viola o violoncello. Es posible incluir cinta magnetofónica, instrumentos electrónicos (sintetizadores, tornamesa, caja de ritmos, etc.) o programas informáticos (Ableton live, Reason, Reaper, etc.) empleados en la música mixta siempre y cuando el compositor participante se comprometa a facilitar el material tecnológico necesario para el estreno y grabación de la obra de resultar la ganadora de este certamen.

    • Registro-Tesitura: Las obras para coro de adultos podrán tener divisis de hasta 8 partes, pero se recomienda que dicha densidad armónica sea utilizada solo en partes precisas del discurso musical y no de principio a fin. Por su parte, las obras para coro infantil deben tener un máximo de tres voces simultaneas. Los cantantes no emitirán las notas fuera del diapasón aquí presentado.

      • Coro mixto: Soprano (Do 3 - La 4), Contralto (Sol 2 - Mi 4), Tenor (Do 2 - Sol 3) y Bajo (Mi 1 - Re 3).

      • Coro femenino: Soprano (Do 3 - La 4), Mezzosoprano (La 2 - Fa 4) y Contralto (Fa 2 - Re 4).

      • Coro masculino: Tenor (Do 2 - La 3), Barítono (Sol 1 - Mi 3) y Bajo (Mi 1 - Re 3).

      • Coro infantil: 1ra Voz (Mi 3 - Mi 4), 2da Voz (Do 3 - Do 4) y 3ra Voz (La 2 - La 3).

    • Nivel de complejidad interpretativa: Cuba cuenta con un gran número de coros (profesionales o aficionados) de primer nivel con excelentes resultados en el ámbito nacional e internacional, por lo que este concurso invita a todos los compositores a dejar volar su imaginación musical e ir en busca de nuevas sonoridades, el uso de recursos expresivos vocales no convencionales, la fusión, la improvisación y/o la percusión corporal. Sin embargo, cada una de las propuestas vocales y/o corporales deben ser humanamente ejecutables.​​

  2. Duración total: No debe ser inferior a 3 minutos ni exceder los 10 minutos.

  3. Las PARTITURAS deberán respetar los siguientes requisitos ­

    • Las obras deberán estar escritas en uno de los programas editores de partituras reconocidos internacionalmente tales como FINALE, SIBELIUS, DORICO, etc. En el caso de las obras manuscritas deberán ser legibles y respetar los estándares de escritura musical (tamaño, espacio, caligrafía, etc.).

    • Las partituras deberán ser enviadas en FORMATO PDF incluyendo:

      • Una primera página (sin enumerar) con el título de la obra, el nombre del compositor, el año de creación y la dedicatoria.

      • Una segunda página con el formato del coro debidamente desglosado, la duración y los comentarios (opcional) del autor para la interpretación.

      • Una tercera página con el texto de la obra (y su traducción en caso de utilizar un idioma otro que el español).

      • Una cuarta página con la leyenda en caso de las obras que no utilicen una escritura musical convencional.​​

    • Cada voz (y posibles divisis) deberá estar escrita en un pentagrama diferente incluyendo la letra por debajo.

    • La terminología musical para indicar tiempo, carácter, dinámicas, etc. deberán estar en italiano o español.

    • La edición de los compases por pentagrama deberá tener en cuenta los cambios de páginas y estar debidamente enumerados (se recomienda incluir números de ensayos).

    • Evitar los sistemas con pentagramas vacíos.

CLÁUSULAS EDITORIALES Y AUDIOVISUALES DEL CONCURSO

  1. Al participar en este concurso, los compositores ganadores autorizan al comité organizador a realizar en ediciones futuras, una publicación y comercialización limitada (máximo 50 ejemplares) de la partitura de los premios y las menciones, con el objetivo de contribuir a la recaudación de fondos para la realización de este evento.

  2. Al participar en este concurso, los compositores ganadores autorizan al comité organizador a utilizar el material audiovisual de sus obras en su canal de YouTube, Facebook, Instagram, Soundcloud, etc., con el objetivo de contribuir a la recaudación de fondos para la realización de este evento.

REMISIÓN DE DOCUMENTOS Y PARTITURAS

  1. Las obras pueden ser entregadas por alguna de las siguientes vías:

    • En formato digital (CD, USB, etc.),

    • Impresas (formato papel carta en sobre cerrado),

    • Por correo a:  concurso.electosilva@gmail.com

    • El envío debe tener como asunto “Concurso Internacional de Composición Coral Electo Silva” para facilitar la recepción de documentos.

  2. Además de la partitura de la obra concursante, el autor deberá adjuntar:

    • Un CV (Máximo 3 páginas).

    • Un audio MIDI como referencia.

    • Un documento con sus datos personales: nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, etc.

    • Si el texto o la música (en caso de los arreglos) no son de dominio público, incluir una carta con los permisos legales para su utilización y difusión.   

    • Una carta de autorización de los padres o tutores en caso de los concursantes menores de edad.

ENVIAR LA DOCUMENTACIÓN A

E-mail oficial para el envío de obras:  concurso.electosilva@gmail.com

NOTA

  1. La participación presupone la aceptación total de las bases del concurso. 

  2. La devolución de las obras no premiadas, se realizará previa presentación e identificación del autor o a persona autorizada por él, en la Sede del Coro Orfeón Santiago en la ciudad de Santiago de Cuba. Hasta 30 días después de haber finalizado el evento; pasado ese tiempo, no nos responsabilizamos en su devolución.

Para mayor información contactar a:

Maykel Iglesias (Coordinador del concurso)

E-mail: concurso.electosilva@gmail.com

Concurso de Composición: Sponsors

Festival Internacional de Coros «Electo Silva» de Santiago de Cuba © 2022. Derechos reservados.

bottom of page